Cambios en el sueño o de apetito, irritabilidad, falta de interés y aislamiento son señales que no debes dejar pasar
Por Verónica Ramírez | Redacción Nacional CONECTA - 05/09/2025 Fotos Shutterstock
Read time: 7 mins

¿Alguna vez te has preguntado cómo está tu salud mental?

Entre el trabajo, clases, los pendientes, la vida familiar, compromisos, entre otras situaciones, tu salud mental se puede ver comprometida.

Elizabeth Ugalde, coordinadora de Prevención de Salud Mental en el departamento de Consejería Emocional del Tec campus Monterrey, aconseja que puedes realizar una autoevaluación y así saber cómo está tu salud mental.

Ugalde dice que ahí es donde se encuentra el manejo de las emociones, aclarando que no hay buenas ni malas, la resiliencia que ayuda a ser flexibles y adaptarse a los cambios, así como el autoconocimiento que permite dirigirse hacia la plenitud de vida.

 

salud mental
4 señales que debes tomar en cuenta para tu salud mental

¿Qué es la salud mental?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es un estado de bienestar mental que permite hacer frente a momentos de estrés, desarrollar sus habilidades, aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad.

En la definición, se añade que es parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta las capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo.

 

4 señales de alerta de salud mental

La especialista compartió 4 señales de alerta que debes tomar en cuenta.

“Si están presentando estas 4 señales, puede ser un buen momento de acercarnos con un especialista para ver qué es lo que tenemos que trabajar.

“El especialista dirá qué es lo que tenemos que cambiar de nuestro entorno, de nuestra vida o inclusive de la forma cómo nosotros estamos interpretando las situaciones que nos están acompañando”, dijo Ugalde.

 

1. Presentas cambios en el sueño, en el apetito, o en la energía

Alteraciones significativas en los hábitos de descanso o alimentación pueden ser indicadores importantes de un malestar emocional. 

Dormir demasiado o tener insomnio de manera frecuente, así como una disminución o aumento notable del apetito, pueden reflejar la presencia de un problema

Además, la fatiga constante o la falta de energía, incluso después de descansar, son señales a considerar.

 

2. Andas irritable o estás triste constantemente

Sentirse molesto, frustrado o triste ocasionalmente es normal; sin embargo, cuando estas emociones se presentan de manera continua y afectan las relaciones, el trabajo o las actividades diarias, pueden ser una señal de alerta

La permanencia de estos estados de ánimo podría indicar la necesidad de apoyo especializado.

 

3. Tienes sensación de vacío o falta de interés

Experimentar una falta de motivación, indiferencia hacia actividades que antes resultaban gratificantes o una sensación constante de vacío interior, puede reflejar un malestar emocional profundo. 

Esta pérdida de interés impacta el bienestar general y dificulta el disfrute de la vida cotidiana.

 

4. Te aíslas socialmente

Evitar el contacto con familiares, amistades o compañeros, así como la falta de deseo de participar en actividades sociales, son signos que debes tomar en cuenta

El aislamiento puede reforzar sentimientos de soledad y agravar los síntomas emocionales, por lo que representa una señal importante para buscar orientación profesional.

 

“Si están presentando estas señales, puede ser un buen momento de acercarnos con un especialista para ver qué es lo que tenemos que trabajar”.

 

Características de una salud mental equilibrada o estable

La salud mental depende de nuestra alimentación, del ejercicio y del buen dormir.

Ugalde comparte algunas buenas prácticas para mantenerte en equilibrio.

 

-Tener un buen descanso (de 6 a 8 horas) 

Cuando un adulto promedio tiene un buen descanso, se limpia el nivel del cortisol, que es la hormona del estrés, señaló Ugalde.

Establecer un horario de sueño y procurar las horas necesarias contribuye a la salud general. 

Además, se recomienda limitar la exposición a la luz azul de dispositivos electrónicos antes de dormir, ya que puede dificultar la conciliación del sueño.

 

- Cuidar que tu alimentación sea saludable

La alimentación debe ser equilibrada, donde las proteínas y minerales producen serotonina y dopamina, las cuales nos hacen sentir felices y motivados.

Hay que tener horarios regulares de comida y el consumo suficiente de agua, ya que favorecen los niveles de energía y concentración. 

Revisa el consumo de cafeína y alcohol, ya que su reducción puede resultar benéfica en algunos casos.

 

alimentación balanceada
Una alimentación balanceada es clave para la salud mental

 

- Hacer actividad física 

Al realizar alguna actividad física, se genera la serotonina y la dopamina conocidas como hormonas de la felicidad.

Se recomienda realizar al menos 30 minutos diarios de caminata; en caso de no poder hacerlo en una sola sesión, es posible dividir el tiempo en periodos más cortos a lo largo del día.

 

-Hacer pausas activas 

Muchas veces el ocio consciente sirve para conectar contigo mismo. La incorporación de actividades relajantes también representa un apoyo para el bienestar. 

Existen aplicaciones que ofrecen opciones como meditación, ejercicios de respiración o técnicas de relajación muscular

De igual forma, actividades como leer, escuchar música, disfrutar de la naturaleza o realizar pasatiempos de bajo estrés pueden integrarse en la rutina.

 

pausas activas
Las pausas activas servirán para bajar el estrés laboral

 

- Genera estrategias para afrontar las situaciones adversas

Esto incluye evaluar las distintas opciones disponibles, anticipar posibles obstáculos y tomar decisiones informadas para minimizar el impacto negativo.

Se trata de mantener la calma y la claridad mental, incluso en momentos de presión, y aprender de cada experiencia para fortalecer la resiliencia ante futuras dificultades.

 

- Reconoce tus fortalezas

Conocer y valorar las propias habilidades permite aprovecharlas de manera efectiva en distintos contextos, tanto personales como profesionales. 

Implica identificar competencias, talentos y cualidades que contribuyen al logro de objetivos y al manejo de desafíos. 

Reconocer las fortalezas también favorece la confianza en uno mismo, la motivación y la capacidad de liderazgo, al mismo tiempo que permite delegar tareas de manera adecuada y colaborar eficientemente con otros.

 

ambiente laboral
El ambiente laboral también influye en la salud mental

 

Prácticas que benefician la salud mental

Existen algunas prácticas que pueden ayudarte a mantener una buena salud mental.

Te compartimos algunas ideas que te beneficiarán:

1- Identificar redes de apoyo con quien expresar sentimientos

2- La escritura ayuda a materializar el pensamiento

3- Practicar la gratitud ayuda a trabajar la flexibilidad para interpretar las situaciones con equilibrio

4- Permitir conectar con emociones y pedir ayuda

Por otra parte, el ambiente laboral, también es un factor que influye en la salud mental, así lo explicó la coordinadora de Prevención de Salud Mental en el Tec de Monterrey.

“Siempre es muy importante tener relaciones positivas en los espacios en los que estamos, y como en el trabajo pasamos casi 8 horas o un poquito más.

“Es importante que podamos tener también estas redes de apoyo que al final de cuentas vienen siendo nuestros compañeros y compañeras”, añadió.

 

“Es muy importante tener relaciones positivas en los espacios (de trabajo) en los que estamos”.

 

¿Requieres ayuda?

Si has notado que tu salud mental se ha visto comprometida, deseas ayuda y eres estudiante o colaborador Tec, Ugalde explicó que en Consejería Emocional se cuenta con una lista de psicólogos y psiquiatras de los que se puede contactar para quien lo requiera.

“Muchas veces para dar el primer paso es simplemente acercarse con nosotros, porque muchas veces no saben con quién ir.

“Son especialistas con los que nosotros hemos conectado porque algunos estudiantes empezaron a trabajar con ellos y han tenido una evolución favorable, entonces se les empieza a recomendar, pero al final cada quien elige con quién ir”, dijo.

Además el Tec de Monterrey cuenta con la Línea TQueremos ( 800 813 9500) que brinda orientación psicológica las 24 horas los 7 días de la semana, la cual es totalmente confidencial.

 

LEE TAMBIÉN:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Categoría: