La comunidad de PrepaTec Santa Fe busca que el campus se convierta en sitio de conservación del árbol de las manitas, declarada como especie amenazada
Por Gerardo González | Campus Santa Fe - 30/08/2025 Fotos Andrea Camacho, Gerardo González
Read time: 3 mins

Estudiantes, docentes, colaboradoras y colaboradores de PrepaTec Santa Fe plantaron 2 ejemplares del árbol de las manitas, declarada como especie amenazada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

La especie Chiranthodendron pentadactylon, conocida como árbol de las manitas, es endémica de los bosques de montaña del centro de México hasta Guatemala. Debe su nombre no oficial a sus flores rojas con forma de mano, de acuerdo con el profesor Oswaldo Gallo, organizador de la iniciativa.

Gallo señala que con esta acción se busca que el Tec campus Santa Fe se convierta en un sitio de conservación de la especie.

“Nos pareció urgente actuar para contribuir a sacarlo de la categoría de riesgo. Puesto que el campus se ubica dentro de su hábitat natural, el objetivo es convertirnos en un santuario con la esperanza de evitar su extinción”, explica.

En la plantación de los árboles participaron estudiantes del programa PrepaTec Internacional, docentes de los departamentos de Ciencias y Ciencias Sociales y Humanidades, y el equipo de Planta Física del campus.

 

Comunidad de PrepaTec Santa Fe planta Árbol de Manitas, especie amenazada
El árbol de las manitas, plantado por la comunidad de PrepaTec Santa Fe, debe su nombre a sus flores rojas con forma de mano. Foto: Gerardo González.

 

Plantan árbol de manitas, especie amenazada, en PrepaTec Santa Fe

Los ejemplares del árbol se adquirieron con permisos de la SEMARNAT, gestionados con el apoyo de David Guajardo, director de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) Flor Manita, dedicada a la preservación de esta especie, detalla el profesor Oswaldo Gallo.

Las UMA son predios que voluntariamente se destinan al aprovechamiento sustentable de las especies silvestres que ahí habitan. Buscan conservar la biodiversidad e impulsar el desarrollo socioeconómico del país, de acuerdo con la SEMARNAT.

Gallo explica que el árbol de las manitas era usado por pueblos indígenas de la región debido a sus propiedades medicinales y cumple un papel ecológico como alimento de aves y murciélagos.

 

“Nos pareció urgente actuar. El objetivo es convertirnos en un santuario con la esperanza de evitar su extinción”.

 

Agrega que los ejemplares plantados en el campus Santa Fe provienen del mismo árbol que el polímata Alexander von Humboldt y el naturalista Aimé Bonpland estudiaron y documentaron durante su expedición a la entonces Nueva España en 1803.

A pesar de ser endémico de esta zona, hace unos años la SEMARNAT concluyó que la población del árbol a nivel nacional había disminuido tanto que ya se encontraba en la categoría de especie amenazada, según la norma 059-2010, precisa el profesor.

“Significa que es una especie que puede extinguirse en el corto o mediano plazo si no se llevan a cabo programas de conservación. La principal causa de esto es la pérdida de su hábitat por la deforestación y el cambio climático”, aclara.

Los 2 ejemplares fueron plantados en el Tec en Santa Fe en mayo de 2025 y, a meses de su siembra, se desarrollan en óptimas condiciones gracias a los cuidados del equipo de Planta Física, informa Oswaldo Gallo.

Finalmente, él subraya que se ha solicitado regularmente el apoyo de especialistas para examinar el estado de salud de los árboles y conforme se avance en la comprensión de sus cuidados, se planea adquirir más ejemplares para distribuirlos en las áreas verdes del campus.

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Escuelas:
Etiquetas:
Categoría: