¿Sabías que en México hay más autos que jóvenes?
Hasta junio de este año, de acuerdo al INEGI, habían registrados 52 millones 540 mil 789 vehículos de motor, entre automóviles que representan el 74%, camiones y camionetas para carga con el 23.3% y camiones para pasajeros que son el 2.6%.
Mientras que al primer trimestre de este mismo año había un total de 30.4 millones de personas entre 15 y 29 años.
Con esta comparativa se busca visibilizar la importancia de promover la responsabilidad en movilidad, resalta Alejandro Acosta, líder de Movilidad de la Zona Metropolitana de Monterrey del Tec.
“Todos somos una comunidad: vivimos en el mismo planeta, todos vamos a vernos afectados por las consecuencias del uso del automóvil, como la contaminación, el estrés, el tiempo, el dinero y todo el caos; y el auto te hace sedentario e inactivo”, enlista Acosta.

En el marco del Día Mundial sin Auto, te compartimos algunas opciones para disminuir el uso del automóvil y sus beneficios, tanto para la salud de las personas, el medio ambiente, así como para ayudar a contar con vialidad más fluida.
Opciones para moverte menos en auto
Acosta aborda opciones de movilidad sostenible para disminuir el uso del automóvil y sus beneficios tanto para la salud de las personas, el medio ambiente y la vialidad.
-Cuando las distancias son cortas, aquí algunas opciones:
Caminata
Ayuda a quemar grasa y calorías, a que el sistema cardiovascular se active y fortifique, contribuye a eliminar el colesterol, a disminuir la depresión, el estrés, el insomnio y muchos otros aspectos en beneficio de la salud mental.
Bicicleta
El uso de la bici oxigena el cerebro y ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad, reduce las posibilidades de enfermedades cardiovasculares, fortalece el corazón, contribuye a la quema de calorías y a la prevención de obesidad, mejora la capacidad pulmonar, fortalece el sistema inmunológico, tonifica y fortalece los músculos.
Patines o patineta
Al ser un ejercicio cardiovascular y aeróbico ayuda al corazón, fortalece los músculos de las piernas, los glúteos y las pantorrillas, mejorando la fuerza y la resistencia.
Scooters
Este medio se está sumando a la oferta de vehículos eléctricos, ideales para que las nuevas generaciones se desplacen con mayor velocidad que una bicicleta.

-Cuando las distancias son largas, aquí otras alternativas:
Transporte colectivo
Existen las opciones de las rutas del transporte urbano, el metro, o el metrobús, con las que se puede evitar el uso del automóvil.
Combina opciones
Se puede llegar en bici a una estación de metro y ahí dejar este vehículo encadenado, combinando así 2 medios de transporte, de esta manera te ejercitas y aprovechas el transporte público.
Carpool
El compartir automóvil, taxi convencional o de aplicación reduce gastos en los traslados y contribuye a que haya menos carros circulando.

¿Por qué en México es importante una movilidad sustentable?
México ocupa el lugar 55 de los países con peor calidad del aire, según el informe de IQAir de 2024, empresa suiza de tecnología de calidad del aire, especializada en la protección contra contaminantes atmosféricos.
Se calcula que alrededor de 20 mil personas mueren al año por la mala calidad del aire en México, y un importante porcentaje de esta contaminación proviene de los automóviles.
Y debido a que los vehículos emiten gases contaminantes que dañan gravemente la calidad del aire, es necesario buscar alternativas para disminuir el uso de automóviles que ayuden a tener ciudades menos contaminadas y con menos ruido.
“Los invito a desplazarse de una forma segura y eficiente, con esto cuidamos nuestra calidad de vida, cada uno de nosotros somos los responsables del estilo de vida que deseamos tener, si quieres vivir arriba del auto sentado todo el día, pues cada quien lo decide”, concluye Acosta.

LEE TAMBIÉN