Cada vez más más personas de la comunidad del Tec de Monterrey eligen usar contenedores reutilizables antes que desechables.
Lo hacen a través TecFood2Go que ya opera en 7 campus: Monterrey, Querétaro, Guadalajara, Ciudad de México, Puebla, Chihuahua y Laguna; y que en conjunto ha permitido evitar 62 mil plásticos de un solo uso desde que inició la iniciativa.
“Todos ganamos: el comensal porque reduce costos, el Tec porque hace más eficiente el uso de agua y procesos, y el medio ambiente porque evitamos residuos que terminarían contaminando suelo y recursos hídricos".
Así lo resume Juan Eduardo González, gerente de Tec Food y Landing del Tec.

Comunidad de 7 campus evita el uso de plásticos de un solo uso
La iniciativa de TecFood2Go fue creada en colaboración con Ruta Azul y Tec Food en agosto de 2023 y actualmente está disponible en 7 campus.
“Lo que más ha resultado en los diferentes campus es que no solo lo ofrecen en concesiones -de cafetería-, también buscan alternativas en eventos. Eso incentiva que la comunidad tome decisiones con conciencia sostenible en su día a día”, explica Marah Sarahi Neri, líder de Calidad y Nutrición
Menciona por ejemplo a campus Querétaro que se ha convertido en un referente: es uno de los que más contenedores ha recolectado y, además, ha sabido llevar el programa más allá de las cafeterías al integrarlo en actividades institucionales.
Con 21 mil 475 desechables evitados, Querétaro se ha posicionado como el campus más activo dentro de la iniciativa.
En Monterrey, Puebla, Ciudad de México y Chihuahua los recipientes verdes ya forman parte de eventos masivos, foros estudiantiles, juntas de profesores y hasta en la entrega de box lunches y coffee breaks.
Esta expansión permite que el impacto trascienda los espacios de comida y se convierta en un hábito cotidiano de la comunidad, comenta la entrevistada.
Campus Laguna representa un caso particular. Al no contar con máquinas recolectoras, implementó un sistema manual en el que los concesionarios del servicio de alimentos se encargan de los intercambios.
Además, de acuerdo con Marah Neri, "el impulso de más de 30 concesiones ha sido clave".
Todas han adoptado el programa en sus procesos y con ello refuerzan el objetivo institucional de disminuir en un 50 % los desechables en cafeterías.
“Sin ellas no sería posible mantener el alcance de TecFood2Go”.

Así funciona TecFood2Go
El líder de TecFood2Go explica como funciona este sistema. Al pedir alimentos la comunidad puede optar por el contenedor verde retornable dejando un depósito de $80 pesos, totalmente reembolsable y recibe un token.
Una vez terminada la comida, el recipiente se devuelve en las máquinas de TecFood2Go, o en puntos de recolección del campus, y el usuario elige entre recibir otro token para usarlo nuevamente o recuperar su dinero.
“Este programa tiene 2 ventajas: la primera y más importante es que nos ayuda a reducir los plásticos de un solo uso; la segunda es que el Tec se encarga de lavarlos y desinfectarlos, manteniendo un servicio sanitizado y saludable que también contribuye a la sostenibilidad”, subraya Juan Eduardo González.
“Todos ganamos: el comensal que reduce costos, el Tec porque hace más eficiente el uso de agua y el ambiente porque evitamos contaminar".
El proceso de TecFood2Go se resume en:
- Acercarse a la caja de la cafetería y pedir un token (moneda). Se deberá dar un deposito $80 (es 100% reembolsable).
- Intercambiar el token en la barra y obtener los alimentos en contenedores reutilizables.
- Disfrutar los alimentos. Una vez terminado, limpiar de cualquier resto de comida el recipiente.
- Escanear el contenedor sin residuos en la maquina receptora de TecFood2Go.
- Depositarlo en la máquina TecFood2Go.
- La máquina dará la opción de recibir un nuevo token para volver a usar el servicio o bien recibir el reembolso del dinero.

Plásticos 100 % reciclables y libres de BPA
Los contenedores de TecFood2Go están fabricados con plástico número 5, libre de BPA -químico industrial-, pueden usarse en microondas y tienen una vida útil de hasta 300 usos. Cuando llegan al final de su ciclo, se reciclan para convertirse en nuevos recipientes.
Actualmente, los campus ya están recolectando los que presentan desgaste para enviarlos a reciclaje en una siguiente etapa.
De acuerdo con el líder de Tec Food, el impacto ambiental también se refleja en el uso de agua: lavar los contenedores requiere solo el 38 % del agua que se gastaría en la producción de desechables, incluso contabilizando su limpieza y desinfección.
Además, los establecimientos donde se realiza este proceso cuentan con Distintivo H, bajo la Norma NMX-F605 NORMEX 2018, que garantiza estándares de higiene y seguridad alimentaria.
A la par, la iniciativa tiene un efecto económico directo para la comunidad. “Si lo pienso en que consumo esas 300 veces con un contenedor, en lugar de pagar desechables, estaría ahorrando casi 30 mil pesos”.
A través de TecFood2Go el Tec busca consolidar la estrategia Ruta Azul y llegar a la meta de reducir en un 50 % el uso de desechables en las cafeterías de operación interna y fomentar una cultura de economía circular en la vida universitaria.
*Fotos de Comunicación Institucional de los campus Querétaro, Guadalajara, Puebla y Ciudad de México.
TAMBIÉN TE INTERESA: