Estudiantes del campus Mty participaron en el Designing Resilience Global; el Tec, 1era. universidad latinoamericana en asistir a la competencia
Por Luis Mario García | Campus Monterrey - 08/09/2025 Fotos Estrella Ortiz
Read time: 4 mins

Una experiencia inmersiva en China fue la que tuvieron estudiantes de arquitectura del campus Monterrey en el Designing Resilience Global 2025.

Por primera vez el Tec de Monterrey fue invitado a participar en el evento que busca promover la arquitectura sostenible y regenerativa a través de proyectos reales.

Cuatro estudiantes presentaron y compitieron con su iniciativa en el certamen celebrado durante el verano en la ciudad de Guangzhou, a la que asistieron junto con sus profesores.

Andrés Miranda, Carolina Corrales, Karyme Hernández y Estrella Ortíz asistieron de forma presencial al evento. Fueron parte de un equipo de 7 integrantes, 3 de otros países.

Hay un intercambio igualmente necesario que te lleva a puntos y lugares en común, que al final es donde se da terreno más fértil para la multiculturalidad”, expresó Roberto García, uno de los profesores asesores.

 

Estudiantes del Tec que participaron en el Designing Resilience en China.
Andrés Miranda, Carolina Corrales, Karyme Hernández y Estrella Ortíz participaron en el Designing Resilience Global en China. Foto: cortesía.

 

Diseñan propuesta para desarrollo urbano en China

El proyecto fue parte de un curso integrador en sus estudios diseñado para consolidar los conocimientos acumulados y la idea es que los estudiantes apliquen a un curso nacional o internacional.

El tema del Designing Resilience de este año fue A tale of an island on Pearl River, en el que los estudiantes diseñaron propuestas y soluciones para el desarrollo urbano de la Isla Changzhou en el Río de las Perlas, ubicado en Guangzhou, China, la cual una parte se hundirá para el 2050.

Nosotros nos centramos mucho en cómo va a convivir la arquitectura con el agua, o sea se va a inundar, pero de todas formas tiene que ser funcional”, explicó Estrella Ortiz.

Uno de los puntos centrales de la propuesta de los estudiantes fue el enfoque en los humedales, ecosistema donde la tierra está cubierta por agua.

Nos pusimos a investigar y los humedales tienen un proceso natural en el cual captan carbono del aire y las plantas lo llevan hacia la Tierra y funciona como un foso, como un sumidero de carbono, entonces ayuda a limpiar el aire.

Con el mismo flujo de los animales o los microorganismos, se permite tener un flujo muy bonito de vida y de convivencia con las personas y con los humedales en sí”, explicó Ortiz.

 

 

La propuesta de este equipo fue la elegida para participar de forma presencial en el Designing Resilience, mientras que la de Brenda Ortega, Bruno Remis, Camila Garza, Edgar Ochoa, Fernanda Niño, María Félix y Melina Guajardo participó en la exhibición.

Uno de los principales retos que enfrentaron los estudiantes fue la falta de conocimiento de la región que debían abordar.

A pesar de que ya llevaba mucho tiempo de hacerse el concurso en distintas sedes en sudeste asiático, era la primera vez que se hacía en China y esta edición presentó retos un poco más grandes al acceso a información.

Ese fue en mi consideración el reto más grande. Cómo reconocer un contexto que te queda a 12 mil kilómetros de distancia y lo tienes que conocer a profundidad para hacer algo lógico y que responda a contextos específicos, como el caso del Río de las Perlas”, explicó Andrés Miranda.

 

“Nosotros nos centramos mucho en cómo va a convivir la arquitectura con el agua”.- Estrella Ortiz.

 

Experiencia más allá de la competencia

En su estancia el equipo, además de exponer su propuesta, conoció la zona de desarrollo urbano de Isla Changzhou, así como sitios históricos y culturales de la región.

Exploramos la isla, viendo qué podíamos proponer y participando en un equipo multidisciplinario, multicultural y multigeneracional también”, señaló Carolina Corrales.

Este tipo de experiencias son con las que se busca fomentar la participación de estudiantes en concursos.

Son de esas experiencias que no sabes que te van a marcar la vida profesional y la vida personal de alguna manera.

Me quedo mucho con toda la gente que conocí, todo lo que opinaron de nosotros también, porque como éramos los únicos de Latinoamérica y nos reconocían como los mexicanos, fue muy bonito”, externó Karyme Hernández.

Los otros profesores asesores del curso fueron Rodolfo Barragán y Juan Carlos López.

 

Estudiantes y profesor del Tec que participaron en el Designing Resilience en China.
Durante el evento los estudiantes interactuaron con jóvenes de otros países y conocieron más sobre la Isla Changzhou. Foto: cortesía.

 

Designing Resilience Global

El curso integrador, decididó por los 3 profesores, eligió el Designing Resilience Global, en el que por primera vez participa una universidad mexicana

Este, es una iniciativa iniciada por Oscar Carracedo, gerente de distritotec y de la cual es el director.

En 2014 yo la inicio, de la mano de un profesor, pero la dirigía en Singapur. En aquel momento se llamaba Designing Resilience in Asia. Empezamos siendo una red de 10 universidades en las cuales había 6 asiáticas y 4 del resto del mundo”, expresó.

La incursión de una universidad de América Latina en el evento, cuya red atiende ahora 14 universidades, puede permitir que la sede en los próximos años sea en el Tec de Monterrey, manifestó Carracedo.

Para ela edición del 2026 el evento se realizará nuevamente en China.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR LEER:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Etiquetas:
Categoría: