Proyectos que usan tecnología y datos para crear modelos de transporte, generar diagnósticos o simulaciones a futuro que construyan escenarios, identifiquen crecimiento urbano o caractericen un territorio es el potencial que ofrece en Guadalajara el Centro del Futuro de las Ciudades (CFC) creado por el Tec.
Otras posibilidades que tiene la sede tapatía del CFC será el uso de imágenes satélitales para identificar áreas verdes, visualizaciones para detectar crecimiento urbano, captura de carbón en suelos o estructurar modelos urbanos y definir su sostenibilidad.
Lo anterior, servirá a tomadores de decisión, privados o públicos, para contrastar la información y analizarla, lo que impulsará la creación de mejores planes de urbanismo o políticas públicas.
Para José Antonio Torre, director del CFC, “la sede de Guadalajara aspira a ser un punto de encuentro entre academia, gobierno, sector privado y las comunidades. Queremos ser factor de diálogo plural que nos permita identificar desafíos, compartir visiones y construir soluciones de manera colectiva”.
Las áreas principales que integran el CFC sede Guadalajara serán:
1) Urbanismo social y ambiental.- Relacionado con proyectos de intervención específica en el territorio, de diseño de espacio y
2) Ciencia de Ciudades.- Incluye modelos de transporte, estudios para definir zonas con crecimiento o decrecimiento de población, entre otros rubros.

Tecnología para retos urbanos
“Buscamos ampliar el acceso equitativo a oportunidades y mejorar la calidad de vida en nuestras ciudades. La AMG representa una oportunidad única y estratégica para el centro”, comentó Torre.
“Es una ciudad vibrante, creativa y llena de talento. Aquí queremos fortalecer nuestras capacidades, ampliar alianzas, impulsar investigación aplicada y sobre todo contribuir con soluciones concretas para la vida urbana”, abundó.
Roberto Ponce, líder del CFC sede Guadalajara, explicó que en el área metropolitana de Guadalajara (AMG) la idea es establecer vinculación con el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN).
“Nos distingue y es parte del ADN del Tec, que utilizamos tecnología para retos urbanos, que va desde sensores hasta modelos de simulación”, precisó.
“Utilizamos tecnología para retos urbanos, que va desde sensores hasta modelos de simulación”.- Roberto Ponce.
De esta manera, se busca generar investigaciones y publicaciones académicas en temas de urbanismo, pero con un énfasis especial en traducirlos en proyectos de impacto en la comunidad.
“Una especialidad del CFC será trabajar con imágenes de satélite para identificar crecimiento urbano, cambios en la cobertura del suelo, cuánto carbón se deja de capturar cuando un suelo se urbaniza”, entre otros aspectos, detalló el especialista.
Jorge Rocha, diretor general del Tec Guadalajara, comentó durante la presentación del CFC que “hoy aprendimos y sobre todo reflexionamos colaborativamente en cómo podemos generar un impacto en Guadalajara”.

Información para el urbanismo
Otra aspecto en el cual se especializa el CFC es en sistemas de información urbanos. “Estas plataformas buscan comunicar a una audiencia amplia temas de desarrollo urbano; por ejemplo, visualizaciones a partir de datos para estructurar modelos urbanos y definir su sostenibilidad”, detalló Ponce.
La colaboración en lo referente a modelos de transporte para el AMG es también un rubro con potencial que subrayó Ponce, gracias al uso de plataformas de modelación computacional de escenarios para ciudades.
“Es una especie de gemelo digital de tu ciudad, la representación de los atributos de transporte de tu ciudad para simular lo que puede pasar con determinada propuesta que se agregue o cómo crecería la ciudad en 20 años”, señaló.
“En la zona metropolitana de Guadalajara me parece que hay alta relevancia del impacto que podemos generar”, mencionó Jorge Rocha.
“Es un momento para celebrar la apertura del Centro del Futuro de las Ciudades en Guadalajara. Es un entorno que evidentemente va más allá de un espacio físico”, añadió.

Sumar capacidades
“En el CFC usamos tecnologías de vanguardia y metodologías interdisciplinarias para comprender los territorios, anticipar escenarios y diseñar políticas públicas o proyectos urbanos que respondan a los grandes desafíos de nuestro tiempo”, aseguró Torre.
“Con entusiasmo y responsabilidad celebramos la apertura de esta sede en Guadalajara e invitamos a sumar capacidades y compromiso para transformar nuestras ciudad”, concluyó.
“Es un lugar de pensamiento y acción, que busca generar conocimiento aplicado, impulsar proyectos innovadores, construir soluciones a través de redes de trabajo”, finalizó Jorge Rocha.
LEE TAMBIÉN:
LEE TAMBIÉN: