Victoria de León, egresada Tec, presentó su biotinta hecha con desechos marinos ante inversionistas como Rodrigo Herrera y Ana Victoria García
Por Natalia Croda | campus Ciudad de México - 29/08/2025 Fotos Cortesía Victoria de León
Read time: 3 mins

Creando una alternativa sostenible y económica a las tintas de embalaje, Victoria de León, nombrada por 3M como una de las 25 Mujeres en la Ciencia 2025, presentó Ontla, la primera biotinta invisible UV elaborada a partir de crustáceos, durante el evento Hecho en México: Mentes en Acción.

Ontla es la primera biotinta en el mundo elaborada a partir de crustáceos para sustituir las tintas invisibles utilizadas en embalajes derivados del petróleo como una solución de impacto ambiental. 

Somos la primera generación que está buscando juntar 2 sectores: el sector de industria privada, y también el sector gobierno”, afirma Victoria.

La campaña Hecho en MéxicoMentes en Acción seleccionó a 13 emprendedoras y emprendedores sobresalientes de México para exponer sus proyectos, entre ellos, la ingeniera del Tecnológico de Monterrey.

Este es el primer evento de transferencia tecnológica encabezado por la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). 

 

Victoria de León presenta Ontla, la primera biotinta invisible UV mexicana hecha con residuos de camarón.
Victoria de León presenta Ontla, la primera biotinta invisible UV mexicana hecha con residuos de camarón. Foto: cortesía.

 

Ontla: biotinta UV con una “ingeniería filosófica”

El trabajo de Victoria se basa en un principio que ella denomina como “ingeniería filosófica”, que consiste en reflexionar sobre la circularidad e impacto que tienen las cosas desde su creación hasta su desenlace.

Partiendo de conocimientos ancestrales mexicanos y de otras culturas, Victoria busca soluciones sostenibles para la industria moderna, no para reemplazar la tradición, sino para retomar y mejorar prácticas que sean más compatibles con el medio ambiente.

“Mi producto es un material biodegradable, bioderivado, compatible con el medio ambiente y que reduce la huella ambiental de todas estas industrias”, explica.

 

“¿Cómo todos estos desechos, que muchas veces no sé revalorizan, los podemos aprovechar para algo?”

 

La iniciativa de la ingeniera de campus Ciudad de México ofrece hacer accesibles estas tecnologías y exponenciar el proyecto a través de Mentes en Acción, presentándolo frente a inversionistas como Rodrigo Herrera y Ana Victoria García.

 

Los cimientos aeroespaciales de Ontla 

Durante su vida estudiantil en campus Ciudad de México, Victoria de León desarrolló un proyecto para detectar radiación en hábitats lunares, usando insectos que brillan bajo la radiación UV, y lo que le valió un reconocimiento en el Congreso Internacional de Astronáutica 2024 en Milán.

De esta investigación, Victoria comenzó a plantearse cómo aprovechar esta tecnología bioderivada para utilizarlo en la Tierra. 

Así fue como descubrió que dicha tinta podía ser extraída de otros artrópodos como las cáscaras de camarones: desechos abundantes, sin reutilización y orgánicos.

 

 

“Me pregunté: ¿Cómo todos estos desechos, que muchas veces no sé revalorizan, los podemos aprovechar para algo?”, comenta.

 

El camino que sigue en Mentes en Acción

Con Mentes en Acción, Victoria busca estrategias de go-to-market para alianzas estratégicas con números que evidencien el impacto que puede tener Ontla.

Actualmente, se encuentra en reuniones con inversionistas para enfocar el proyecto en un nicho específico y validar su funcionamiento con clientes piloto.

 

Ontla, busca reducir la huella ambiental y atraer inversión para su escalamiento industrial.
Ontla busca reducir la huella ambiental utilizando exoesqueletos de crustáceos. Foto: cortesía.

 

Si los resultados son positivos, Ontla se escalará a diversas industrias como la alimentaria, y al finalizar su ciclo de uso, el material podrá reciclarse.

Mi objetivo de vida es contribuir a la integración entre el ser humano y la naturaleza, ver cómo hacemos invenciones y consideramos ambas partes para armonizar con la naturaleza”, finaliza Victoria.

 

 

 

 

SEGURO QUERRÁS LEER:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Categoría: