Estudiantes de ingeniería del Tecnológico de Monterrey campus Cuernavaca publicaron un artículo científico en la revista "Research in Computing Science" del Instituto Politécnico Nacional, basado en la investigación para el desarrollo de un sistema de reconocimiento para la lengua de señas (ASL).
Estudiantes PrepaTec Aguascalientes desarrollan e imparten clases de lengua de señas para personas oyentes, personal de la salud, meseros, bomberos, entre otros.
Estudiantes PrepaTec Aguascalientes desarrollan e imparten clases de lengua de señas para personas oyentes, personal de la salud, meseros, bomberos, entre otros.
Arely Anguiano y Jairo Enrique Ramírez, estudiantes de campus Monterrey y campus Estado de México obtuvieron el Premio Rómulo Garza 2022 con proyecto enfocado en la comunidad sorda
Como parte de las iniciativas realizadas por el campus Monterrey en materia de inclusión se llevará a cabo por séptimo año consecutivo este curso enfocado a la lengua de señas.
Experta Tec platica sobre el poder de la lengua de señas para mejorar calidad de vida y seguridad de las personas sordas, resaltando la importancia de conocerlas para reducir su vulnerabilidad social.
Coordinador del departamento de Inclusión y Accesibilidad de LiFE en campus Monterrey comparte los retos y aspectos a considerar sobre el aprendizaje e impartición de esta lengua.