Aplicando filogenética computacional, investigadores del Tec de Monterrey investigan similitudes de diferentes cepas con el nuevo coronavirus, a fin de ayudar a la creación de vacunas.
Científico mexicano busca desarrollar la nanotecnología en México, uno de los proyectos que está en desarrollo es un dispositivo que detecta enfermedades en etapas tempranas.
Estudiantes de las carreras de médico cirujano, nutrición, psicología, biomédica y biotecnología ofrecieron servicios de salud a personas de escasos recursos.
Cada año, los nuevos alumnos de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud tienen una cita importante antes del inicio de su carrera en Acto Académico de Apertura de Cursos.
Más de 300 alumnos de nuevo ingreso recibieron su bata blanca y su primera clase dentro de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del campus Monterrey.
Javier Bolaños, egresado del Tec de Monterrey, ha desarrollado un tratamiento a la anemia falciforme y beta talasemia con el potencial de curar a miles de pacientes y avanza en tratamientos como para el VIH.
Durante la ceremonia de graduación de Médico Cirujano y de Licenciatura en Nutrición y Bienestar Integral, Alejandra Villarreal, de campus Guadalajara, terminó sus estudios con este reconocimiento y con doble carrera a la vez.
Atletas del campus Ciudad de México hicieron equipo con integrantes de Special Olympics; además, estudiantes de medicina ofrecieron atención médica a personas con discapacidad.
Estudiantes del Tec de Monterrey participan en el programa de Estancias de Investigación en Harvard y su labor ha sido reconocida en centros del Brigham and Women’s Hospital y el Boston Children’s Hospital.