Como resultado de la última convocatoria emitida durante el mes de marzo, se incorporaron a los claustros académicos de posgrado 76 profesores de diferentes campus del país.
Un grupo de estudiantes integrado en su mayoría por mujeres tendrá la posibilidad de realizar un posgrado en Supply Chain Management en el MIT, así como en centros especializados ubicados en China, Luxemburgo, Malasia o España.
Un nutrido número de profesores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec, presentó artículos de investigación en materia educativa en una de las conferencias más importantes a nivel mundial.
Un comité de profesores del Stevens Institute of Technology concluyo que la tesis doctoral de Araceli Martínez, fue la mejor de todos los ensayos presentados por estudiantes que se graduaron en el año.
La ecuación fue capaz de seguir por varias semanas la progresión de la enfermedad por SARS-CoV-2 en Nueva York y ha despertado el interés de otros investigadores en Estados Unidos, Pakistán, Sudán, Arabia Saudita y Etiopía.
La publicación busca aportar datos relevantes para la caracterización de fibra, su obtención y aplicación en el desarrollo de productos alimenticios con beneficios a la salud de la población mundial.
Adriana Vargas desarrolló un modelo matemático para encontrar posibles combinaciones de variantes que están marcando la ruta de transmisión del SARS-CoV-2 en México.
El capítulo estudiantil de la American Society of Civil Engineers en el Tec, recibió las distinciones en: Honorable Mention y Letter of Significant Improvement, por su informe anual de actividades 2019.
Profesores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias crearon un prototipo para diagnosticar a partir de radiografías de torax el COVID-19 con inteligencia artificial.
Académicos del Tec y de la Arizona State University trabajarán con autoridades de Nuevo León para conocer en dónde se encuentra el nivel de concentración más alto de coronavirus en el área metropolitana de Monterrey.