Profesores investigadores buscan impulsar un laboratorio de retos alineado al modelo educativo TEC 21 para detonar la participación de los estudiantes en el proyecto.
Investigadores del Centro del Agua del Tec de Monterrey expusieron el panorama actual de los recursos hídricos y su contribución al Plan Hídrico de Nuevo León.
Se encontraron además contaminantes de la industria farmacéutica, del cuidado personal, agroquímicos y narcóticos en ríos y océanos de diferentes partes del mundo.
Frank Loge actual Director del Centro para la Eficiencia Agua-Energía de la Universidad de California Davis, trabajará de cerca con investigadores del Centro del Agua para América Latina y el Caribe.
Residuos de industria porcina y del maíz se pueden mezclar para cultivar microalgas, revela investigación del Centro del Agua para América Latina y el Caribe.
La planta de tratamiento de agua del Tec campus León ayuda a reutilizar 50 mil litros de agua al mes, los cuales son utilizados para el riego de las canchas y áreas verdes.
Expertos de gran prestigio a nivel internacional en materia de agua y sustentabilidad, se reunieron para analizar los temas cruciales para la gestión de del agua en el contexto latinoamericano.
El sargazo consume enormes cantidades de oxígeno disuelto en el agua generando condiciones anóxicas (ausencia de oxígeno) que terminan por afectar seriamente los ecosistemas acuáticos.
De visita en el Tec de Monterrey, la investigadora Jia Wei Chew, de la Universidad de Nanyang, expone trabajo para aprovechar el calor de las ciudades para producir agua potable.