Yolanda Chu, Maricela Abigail Cháidez y Cinthia Félix, estudiantes de la carrera de Negocios Internacionales en el Tec campus Sinaloa obtuvieron el primer lugar en el Reto Internacional Labsag 2025.
Esta competencia internacional pone a prueba habilidades en logística y toma de decisiones estratégicas mediante el simulador Matlock, enfocado en toma de decisiones en el entorno empresarial.
Por este motivo, fueron seleccionadas para representar al campus en la convocatoria internacional lanzada por LABSAG, compitiendo con equipos de toda Latinoamérica.
"Ver cómo el esfuerzo daba frutos nos motivaba cada vez más y cuando algo no salía nos apoyábamos para seguir adelante”
LABSAG (Laboratorio de Simulación de Ambientes Gerenciales) es una plataforma educativa que ofrece simuladores empresariales diseñados para que estudiantes tomen decisiones en entornos virtuales que emulan el funcionamiento de una empresa.
Estos simuladores son utilizados principalmente en universidades y escuelas de negocios en Latinoamérica como una herramienta de aprendizaje activo.
Origen del concurso y experiencia en clase
El reto surgió a partir de las experiencias vividas en la materia Operación Logística Internacional, impartida por el profesor Jorge Isaac Lechuga, quién las acompañó durante el reto.
Durante el curso, las estudiantes utilizaron el simulador Matlock para tomar decisiones relacionadas con el aprovisionamiento de materiales y selección de medios de transporte en escenarios empresariales.
“En clase realizamos once decisiones dentro del simulador, y ellas obtuvieron las tres primeras posiciones en el ranking interno”, explicó el profesor Lechuga.
En la etapa internacional, volvieron a enfrentar nuevos desafíos logísticos en entornos simulados, esta vez en colaboración y competencia con estudiantes de distintas universidades del continente.

Estrategia, análisis y trabajo en equipo: la clave del éxito
Durante la competencia, las estudiantes aplicaron conceptos vistos en clase, como análisis de costos, eficiencia logística y planeación estratégica.
“El simulador fue muy similar al que utilizamos en clase, pero con mayor complejidad.
"Ya teníamos un buen entendimiento, pero al ser en equipo buscamos maximizar las utilidades utilizando medios de transporte más económicos, aunque tardaran más en llegar”, explicó Yolanda.
El concurso consistió en ocho rondas de decisiones, y cada integrante asumió el liderazgo de una decisión.
Luego, las propuestas se analizaban en conjunto para mejorar y enviar la versión final.
“Usábamos Excel para plantear escenarios y luego discutíamos entre todas qué se podía mejorar antes de enviar. Era un proceso colaborativo donde cada perspectiva enriquecía el resultado”, añadió Maricela.
El simulador también presentaba situaciones imprevistas, como retrasos en entregas o cambios súbitos en la demanda.
Esto obligó al equipo a diseñar estrategias flexibles y anticipar escenarios para poder encontrar un balance, no tener exceso de inventario y evitar quedar cortas en la demanda de los productos.
"Cada una tenía su forma de resolver el simulador, así que el verdadero reto fue aprender a dialogar y encontrar soluciones en conjunto”, comentó Maricela.

Más que una competencia: una experiencia de crecimiento personal
Para Yolanda y Maricela, uno de los aspectos más valiosos fue la colaboración constante y el compañerismo.
Aunque trabajaban a distancia, mantenían una comunicación fluida y se apoyaban mutuamente para revisar avances y proponer mejoras.
“Lo que más disfruté fue el trabajo en equipo. Todas estábamos comprometidas y agradecidas entre nosotras.
"Cada vez que alguien hacía una mejora en el Excel compartido, las demás lo notaban y lo celebraban”, compartió Yolanda.
Maricela coincidió y destacó que lo más emocionante para ella fue levantarse temprano para ver cómo habían subido en el ranking.
"Ver cómo el esfuerzo daba frutos nos motivaba cada vez más y cuando algo no salía como esperábamos, también nos apoyábamos para seguir adelante”, comentó.
Ambas estudiantes recomiendan ampliamente esta experiencia a otros alumnos, no solo por la oportunidad académica, sino por el desarrollo de habilidades blandas como liderazgo, toma de decisiones, análisis crítico y trabajo en equipo.
“Mi consejo para quienes participen es que no tengan miedo de pedir ayuda. Al principio yo no entendía el simulador, pero me acerqué a mis compañeras y me compartieron recursos y tutoriales", mencionó Yolanda.
Por su parte, Maricela enfatizó la importancia de prepararse bien antes de la toma de decisiones.
“Revisar el manual del simulador, entender bien los recursos y establecer una estrategia clara desde el inicio es clave. Saber cómo trabaja cada integrante permite aprovechar sus fortalezas y mejores resultados”, expresó
Una competencia con alcance latinoamericano
El Reto Internacional Labsag 2025 reunió a más de 50 universidades de Latinoamérica, con la participación de 47 instituciones licenciatarias del simulador Matlock, incluyendo el Tecnológico de Monterrey campus Sinaloa.
A pesar del alto nivel de competencia y la amplia participación, el equipo del campus logró destacar desde las primeras rondas.
Alcanzaron el primer lugar en la categoría de logística del simulador Matlock, superando equipos de otras instituciones con fuerte preparación.
“Me sentí muy feliz y orgullosa, porque pasé de no entender nada del simulador a obtener el primer lugar. Fue gracias al esfuerzo, la dedicación y el apoyo de mi equipo”, compartió Maricela.
Por su parte, Yolanda recordó la emoción del momento.
“Una compañera nos mandó la captura del ranking diciendo ‘¡Somos nosotras!’ y fue increíble. Estaba tan feliz que hasta le mandé un sticker bailando”. expresó.
El profesor Jorge Isaac Lechuga también expresó su satisfacción por el resultado y el crecimiento de sus alumnas, y afirmó sentirse orgulloso ya que considera que son las competencias que busca promover en sus estudiantes.
"Este logro no solo las coloca en una posición destacada, también fortalece su perfil profesional como futuras licenciadas en Negocios Internacionales”, destacó el profesor.
Su mensaje para otros estudiantes es claro: buscar apoyo, aprender de los errores, confiar en el equipo y atreverse a competir.
SEGURO QUERRÁS LEER TAMBIÉN: