Leonardo González, estudiante del campus Mty, asistió a la WWDC 2025 de Apple tras ganar reto con desarrollo de aplicación en salud
Por Luis Mario García | Campus Monterrey - 02/07/2025 Fotos Luis Mario García, Leonardo González, FREEPIK
Read time: 4 mins

Por el desarrollo de una aplicación que permite organizar las citas con el oftalmólogo y conocer más sobre la visión del usuario, Leonardo González fue uno de los ganadores del Swift Student Challenge, de Apple.

Con este logro, el estudiante de Ingeniería en Tecnologías Computacionales del campus Monterrey  pudo asistir a la WWDC 2025 que organiza Apple en Cupertino, California, del 9 al 13 de junio.

La Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple (WWDC, por sus siglas en inglés) es la conferencia anual en la que la compañía presenta novedades de software y distintas herramientas para programadores.

Lo que más disfruté  fue el platicar con desarrolladores de todo el mundo, como que te hace cambiar de perspectiva en algunas cosas”, manifestó González.

Con esta experiencia el joven de 20 años aseguró que se quiere dedicar al desarrollo de aplicaciones y trabaja para que Eyes esté en la App Store lo más pronto posible.

 

Leonardo González, estudiante del campus Monterrey, en WWDC 2025 de Apple.
El alumno de campus Monterrey visitó el Apple Park para ser parte de la WWDC 2025. Foto: cortesía Leonardo González.

 

Apoyo para quienes utilicen lentes

González utiliza anteojos desde los 12 años, pero hace unos meses notó que su vista del ojo izquierdo cambiaba y agendó una cita con el oftalmólogo, pero no pudo encontrar su receta. 

Aunado a que más integrantes de su familia usan lentes, se dio cuenta que necesitaba una herramienta para poder tener un mejor control de sus citas y más información sobre su condición.

Así surgió Eyes, la cual comenzó a desarrollar para también participar en el reto de Apple, del cual se enteró por una clase en el Tec sobre programación en iOS.

“Literalmente, crear una aplicación para que tú puedas registrar tus citas con el oftalmólogo y así tener un registro ordenado y con fechas de cuándo fue la cita, qué valores obtuviste en ésta, qué comentarios te dejó el doctor.

Creo que eso fue el punto de inicio de la aplicación y después a mí se me fueron ocurriendo cosas”, explicó.

 

"Lo que más disfruté fue el platicar con desarrolladores de todo el mundo, como que te hace cambiar de perspectiva en algunas cosas".

 

El estudiante diseñó la app para que los usuarios puedan saber qué tanto ha cambiado su visión o qué tanto se ha deteriorado o mejorado conforme pasa el tiempo.

Además, desarrolló una sección de aprendizaje para conocer los valores de la salud visual.

Lo que intento hacer es explicar cada concepto y cada detalle de las recetas médicas y explicar qué significa si tienes una esfera positiva, esfera negativa, si tienes cilindro, axis”, comentó.

Añadió un modelo de machine learning para que a través de la cámara se puedan hacer leves diagnósticos del ojo.

Abres la cámara de tu celular y apuntas a lo mejor a un ojo con cataratas, un ojo rojo y te detecta si es una catarata o no”, dijo.

 

Celular con la app Your eyes abierta.
Aplicación Eyes que desarrolló Leonardo González. Foto: Luis Mario García.

 

WWDC 2025

Como uno de los 50 estudiantes elegidos en el Swift Student Challenge, González asistió al WWDC de este año, que se realizó en el Apple Park. Fue parte de talleres y pláticas en línea.

De las cosas que más aprendí fue en las pláticas que nos dieron. Nos dijeron cómo utilizar todo lo nuevo que había sacado Apple para las nuevas versiones. Ver cómo gente lo implementa es algo bastante bueno.

Algo que se me quedó bastante fue una plática de accesibilidad. El consejo era que nos basáramos en diseñar la app primero para hacerla accesible y después diseñarla, o sea, tomar en cuenta la accesibilidad desde el comienzo”, indicó.

 

Leonardo González, estudiante del campus Monterrey, ganador del Swift Student Challenge de Apple.
Leonardo González es estudiante de campus Monterrey. Foto: Luis Mario García.

 

Estudiantes del Tec en el Swift Student Challenge

Leonardo se suma a otros estudiantes del campus Monterrey que han destacado en el Swift Student Challenge en los últimos años.

De esta competencia se reconoce a 350 estudiantes a nivel mundial por sus desarrollos, de los cuales solo 50, considerados distinguished winner, asisten a la WWDC

En el 2023 Erick Daniel Padilla Verdugo y David Martínez Celis González fueron invitados al Apple Park.

Al siguiente año se reconoció a 9 estudiantes del campus Monterrey entre los 350, y Alejandra Coeto y Fausto Pinto estuvieron entre los mejores 50.

En el 2025, 10 estudiantes fueron distinguidos entre los mejores 350. Ellos son: 

  • Leonardo Adrián González Hernández (distinguished winner)
  • Alejandra Coeto Sánchez (doble ganador)
  • Alonso Huerta Escalante
  • Bernardo De la Sierra Rábago (doble ganador)
  • Tlanetzi Chavez Madero (doble ganador)
  • Brenda Sofía Sandoval
  • Leonardo Corona Garza
  • Ramiro Alejandro Garza Villarreal
  • Adrián Alejandro Ramírez Cruz
  • José Manuel Sánchez Pérez

 

En el caso de Coeto también fue invitada a la WWDC en este año.

Esto se ha logrado gracias a que se ha creado una comunidad de desarrollo de aplicaciones que puedan participar en esta competencia, llamada Swift Tec, la cual es liderada por profesores del área de Tecnologías Computacionales.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR LEER:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: